MATEMÁTICAS
Clasificación de triángulos
Figuras geométricas
Recopilación de actividades del área de Matemáticas para la práctica de las TICs por parte de los alumnos.
¿Qué tal, chic@s?
Aquí os dejo los contenidos del Tema 11 de Matemáticas y lo que tendré en cuenta a la hora de evaluaros.
¿Ánimo y a seguir aprendiendo!
PLANTILLA
PROPUESTA DIDÁCTICA |
|||||
Datos Generales |
|||||
Título
de la propuesta |
Rectas y ángulos |
||||
Materia/módulo/Área |
Matemáticas
3º Primaria |
Duración aproximada |
10 sesiones |
||
Nombre del docente |
Juan Marcos de la Cruz Moreno |
||||
Breve descripción de contenidos. |
|||||
-
Los
ángulos. -
Rectas
perpendiculares y ángulos rectos. -
Medida
de ángulos. -
Los
ángulos según su abertura. -
Los
ángulos según su posición. -
La
situación de los objetos. |
|||||
Proceso de evaluación |
|||||
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
PORCENTAJE |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
Lista
de control. Observación
en el aula. |
25% |
3.
Describir y analizar situaciones de cambio para encontrar patrones,
regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y
funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones 8.
Planificar y controlar las fases de método de trabajo científico en
situaciones adecuadas al nivel. 9.
Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer
matemático. 10.
Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones
desconocidas. |
|||
Cuestionario. Pruebas
específicas y cuestionarios. |
25% |
1.
Identificar y utilizar las nociones geométricas espaciales, de paralelismo,
perpendicularidad, simetría, geometría, perímetro y superficie para
describir, comprender e interpretar situaciones de la vida cotidiana. 4.
Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana teniendo en cuenta su
edad, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas, valorando
la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre
el proceso aplicado para la resolución de problemas |
|||
Rúbricas. Análisis
de las producciones de los alumnos. |
50% |
1.
Seleccionar unidades de medida usuales
haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de
longitud, superficie, peso/masa, capacidad, y tiempo. 2.
Escoger los instrumentos de medida
adecuados en cada caso, estimando la medida de magnitudes de longitud,
capacidad, masa y tiempo. 5. Identificar y resolver problemas de
la vida cotidiana adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la
realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos
matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la
resolución de problemas. |
|||
|
MAPA FÍSICO ESPAÑA MAPA RELIEVE/RÍOS OTRO MAPA MÁS RELIEVE EUROPA MÁS EUROPA